miércoles, 30 de octubre de 2019

Una terapia efectiva para mejor la circulación del sistema linfático


Datos históricos
Los ganglios linfáticos se observaron por primera vez en el año 450 a.C., cuando Hipócrates descubrió este sistema a través de disecciones.

El drenaje linfático manual se hizo conocido en 1892 como masaje para drenar el exceso de líquidos, que causaban inflamación y edemas, pero se comenzó a utilizar en Europa en 1932.
En España el drenaje linfático era usado con fines estético, con el fin de reducir la obesidad y el volumen corporal.

¿Qué es el drenaje linfático?
El drenaje linfático manual es una técnica de masoterapia que consiste en aplicar masajes suaves, lentos y rítmicos sobre todo el cuerpo o enfocado en una sola área, con el fin de mejorar la circulación del linfa y del sistema linfático


Beneficios del drenaje linfático manual
Los beneficios que aportan esta técnica son:

  1. Reactiva la circulación linfática y ayuda a eliminar el exceso de líquidos y sustancias de desecho del organismo.
  2. Reduce la inflamación derivada de la retención de líquidos, regulando el tono muscular.
  3. Tiene un efecto analgésico, por lo que también se recomienda en dolores derivados de enfermedades como la fibromialgia.
  4. Estimula la función renal.
Indicaciones

El drenaje tiene una ventaja que sirve para varios tipos de patologías o dolencias en las cuales o simplemente por estética, les podemos mencionar las siguientes: 

  • Acné
  • Celulitis
  • Fibriomialgia 
  • Todo tipo de edemas(por embarazo, linfoestáticos, postoperatorios, traumatismos)
  • Ulceras de decúbito
Contraindicaciones

El drenaje linfático tiene pocas contraindicaciones debido a sus múltiples beneficios, pero se puede presentar algunas circunstancia de la cual debemos evitar utilizarlo, como por ejemplo en:

  1. Infecciones agudas
  2. Flebitis y trombosis
  3. Hipotensión arterial
  4. Tumores malignos entre otros.
Efectos Fisiológicos del Drenaje linfático
Produce los siguientes efectos:

Acción simpaticolítica: que se refiere a todas esas sustancias que reducen o suprimen por completo la acción del sistema nervioso simpático.
Acción analgésica: se da por varios mecanismos como la disminución la presión local en donde el drenaje va a disminuir la inflamación o acumulación de líquidos y ayuda evacuar sustancias toxicas.
Relajación: en este caso se activa el sistema nervioso parasimpático y se produce un estado de relajación.
Acción inmunitaria: favorece los mecanismos inmunológicos del organismo, estimula el movimiento del linfa y la acción de los ganglios linfáticos.
Acción drenante: es la mas importante, ya que va a facilitar la evacuación de líquido y de sustancias del tejido conectivo. 

El drenaje linfático puede ser de dos tipos:

Asistido: se realiza con ayudas de maquinas que hace una presión en unos puntos ya estipulados en el cuerpo. Como por ejemplo el pantalón o trajes completos.
Manual: Como bien lo dice esto recurre a la utilización de las manos que se encargara de que el liquido fluya por medio de masajes.

Lo más importante...

Sesiones de Tratamiento
Hay que tener en cuenta que este tipo de terapia debe ser dada por un especialista, y el tiempo de terapia depende de si la patología es crónica y un medico lo recomendó, y si es por fines estéticos es mucho mas rápido.
Después de saber el objetivo que se quiere lograr,  la técnica debe ser realizada de manera intensa y duradera, lo mas recomendable es que se debe someter a 10 sesiones máximas, pero depende de la necesidad del paciente. a partir de la sexta sesión ya se empiezan a ver los resultados.
En cuanto a la duración el drenaje linfático por lo general debe durar unos 30 minutos, y para evitar el cansancio se puede combinar con masajes para ayudarse.

Costo

El costo de la sesión varia dependiendo del lugar, tipo y de la duración. Pero tomando en cuenta de 10 a 20 sesiones perfectos para un tratamiento completo. Esta entre 20 dolares un drenaje asistido y un manual entre 30-40 dólares.

https://www.webconsultas.com/belleza-y-bienestar/terapias-alternativas/tratamiento-de-drenaje-linfatico-8530
https://sh-sci.org/drenaje-linfatico-manual/
https://www.cimformacion.com/blog/salud-y-bienestar/historia-y-origen-del-drenaje-linfatico/